Consulta
Horario de consulta:
De lunes a viernes de 10:00h a 20:00h.
Modalidad:
- Presencial en Estudios Védicos. Calle club 1. 48930. Las Arenas Getxo Ver en Google Maps
- En remoto vía teléfonica o videollamda.
Precio:
Primera consulta – 80 EUR
Siguientes consultas – 50 EUR
En el mundo occidental estamos acostumbrados a visitar al médico alopático y todos conocemos sus métodos de evaluación. Una consulta ayurvédica es un tanto diferente.
La primera consulta requiere de aproximadamente 1 hora, en la que el paciente pasará un riguroso examen. Este proceso consta generalmente de 3 partes:
Consulta: El profesional del Ayurveda preguntará al paciente sobre los síntomas, historial médico, nivel de energía, calidad del sueño, tipo de dieta, procesos de eliminación, estado anímico y lo que considere relevante para poder identificar dónde reside el problema.
Métodos de diagnóstico tradicionales: Antes de que existieran los métodos de diagnóstico modernos, como las resonancias, rayos X, pruebas de laboratorio, etc. se desarrollaron otros métodos muy fiables como pueden ser la iriología, el análisis del pulso ayurvédico, observación de los órganos digestivos a través de la lengua, etc. Este conocimiento otorga unas herramientas de gran utilidad para analizar el estado de salud y la causa de la enfermedad del paciente, a menudo revelando información imposible de averiguar utilizando métodos modernos.
Observación: Se observará la constitución física del paciente, el color de piel, la forma de los labios, facciones, signos en las uñas o los dedos, la forma de hablar y de andar, etc.

Reserva tu consulta llamando al +34 673 78 16 49 o a través de nuestro correo electrónico info@estudiosvedicos.es
¿Qué puedes esperar de una consulta de Ayurveda?
Una vez evaluado el estado de la salud del paciente, se desarrollará un protocolo individual, el cual puede constar de cambios dietéticos, recomendación de hierbas, terapias, cambios sobre ciertos hábitos y/o incorporación de nuevas rutinas.
Lo fascinante de una consulta de Ayurveda es que no es solo para aquellos que padecen alguna enfermedad, si no que revela las enfermedades sin manifestar y evita su desarrollo, dando a conocer al paciente aquellos factores que le causaban malestar y la capacidad de evitarlos.